
“No he dejado de tocar nunca, pero no vivo de la música”
Júlia Bonilla
A los 6 años comenzó con la música en la Escuela Municipal de Molins de Rei y hoy, Pol Martínez, forma parte de Exta6, una banda de rock catalán con más de un centenar de actuaciones y su primer disco en el bolsillo. Sus padres lo introdujeron en el mundo de la música como extraescolar. Pero poco a poco, Pol acumulaba cursos musicales a la espalda y le cogía el gusto a esto. Hasta que llegó un momento en el que siguió adelante por sí mismo. “Generalmente la música siempre te hace sentir bien. En el momento de tocar solamente estas tú. Te olvidas del resto. Si quieres transmitir alguna cosa con la música tiene que haber sentimientos.” ¿Su vía de expresión musical? El saxofón. “Cuando estudias música, de pequeño, te hacen una rueda de instrumentos. De todos ellos, recuerdo que llegue a casa y dije ‘quiero el saxofón’. Porque sí.”

Pol Martínez. || Júlia Bonilla
El saxofonista de 26 años, graduado en Farmacia, nació en Barcelona y trabaja en dos farmacias. Una situada en la calle Sant Antoni Maria Claret de Barcelona y otra en la Avenida Concordia de Sabadell. “No vivo de música”, aclara entre risas. “No he dejado nunca de hacer música, pero lo he ido combinando con los estudios.” Nos cuenta que ha ido probando en diferentes grupos: “He estado en orquestas, bandas, formación de cámara, grupos de funky y ahora un grupo de rock.” Añade que no se plantea demasiado las cosas: “Hace unos años no me imaginaba estar como estoy ahora. Yo quiero seguir haciendo música y mientras pueda la seguiré haciendo. En diez años me gustaría seguir tocando.” Cavila sonriendo y añade: “En diez años me veo tocando.”
Tiene predilección por el jazz, el rock y el pop, pero explica que escucha practicamente cualquier estilo. “Dentro del jazz me gusta el bebop, de los años 40, el cool, de los años 50, el swing, de los años 20-40, y la fusión, de los años 70 hasta ahora.” Su vena rockera apuesta por dos épocas: “los primeros grupos surgidos en los 60, The Beatles y los Rolling Stones, y las grandes bandas de los 70 y 80, Dire Straits, Bruce Springsteen y Supertramp.” También le llaman la atención grupos de rock progresivo como Pink Floyd y Led Zeppelin, però redunda en que hay muchos grupos y estilos que le encantan, y bromea entre risas: “No los puedos nombrar todos”.
Su fuerte es el jazz. “Me han marcado saxofonistas como Charlie Parker, Julian "Cannonball" Adderley, John Coltrane, Sonny Rollings, Paul Desmond, Art Pepper, Serge Chaloff, Paquito D'Rivera y James Carter. Me encanta escuchar los antiguos pero escucho los nuevos también. Supongo que he crecido escuchando a los antiguos y por eso me han marcado más y para mi son más importantes, pero actualmente hay muchos buenos musicos que estan surgiendo como Kamasi Washington, White Buffalo, Bruno Mars…” Y añade: “De jazz, aunque no es saxofonista, imprescindible Miles Davis.”

Exta6 evoca a aquello que la música provoca en las personas: "extasiarlas" - declara Pol sonrojado. Su largo recorrido comienza en Viladecavalls en el año 2014, donde tres chicos, Gerard Giner, Jordi Pujol y Alex Salguero, decidieron hace más de tres años formar una banda con un sonido muy claro en mente. “A partir de entonces fueron incorporando más miembros al grupo: el batería, el bajo, otra guitarra, yo.” El grupo toca donde surga. “Locales pequeños en formato acústico, locales medianos en formato electroacústico y después, ideal, en escenarios.”
“En el grupo siempre hemos tenido muy claro cuál es el sonido que buscamos”
También en locales que promocionan bandas recién surgidas: “Normalmente estos locales estan muy bien. El trato personal es muy bueno porque quieren que estés a gusto. Y lo estás.” Añade: “Son locales que surgen en pueblos en los que corre la voz. Si los grupos se enteran, se ponen en contacto.” Y explica: “Normalmente son los grupos los que se ponen en contacto con los locales.” Porque grupos hay muchos. “Cada uno lo tiene montado de una manera distinta. Algunos los gestiona una persona. Otros los gestiona más de una persona porque pertenecen a empresarios que tienen más de un local.” Y termina: “Se trata de ponerse de acuerdo en qué tipo de local es, qué determinado perfil de grupos buscan y acordar fecha.” Este tipo de locales resultan imprescindibles para dar a conocer a grupos recién nacidos. “Son básicos. El boca-oreja es importantísimo.”
Pero no solo sirven para que te conozcan: “Te enseñan a conocerte como grupo, a coger rodaje, a probar cosas nuevas y a encontrar el sonido, el estilo, a sentirse a gusto y a aprender. No se deja de aprender nunca”, declara satisfecho.
La Sala Violà en Manresa y El Plumarejo en Barcelona son algunos ejemplos. "Normalmente son locales que hacen taquilla inversa: la gente paga lo que quiere como entrada final, y tampoco está obligada a pagar", concluye.

El saxofón de Pol Martínez. || Júlia Bonilla
El crecimiento de Exta6 ha sido rápido. En tres años y medio, la banda ha crecido, física y espiritualmente. “Hemos pasado de ser un grupo local que no conoce nadie, a tocar en diferentes lugares, en diferentes pueblos que antes no conocías y conocer a gente nueva e interesante”. Y publicar su primer disco en 2017, 'Viure ràpid', de la mano del productor Marc Martín, con la masterización realizada en Miami por Antonio Baglio y editado bajo la compañía RGB Suports.
Pol Martínez nos explica, con un brillo en los ojos, que piensa que el equilibrio es importante: “Hay que estudiar pero también hay que disfrutar mucho. En la vida te encontrarás con momentos dificiles, con momentos duros, pero no hay que abandonar nunca. Siempre de alguna manera encuentras el camino y el lugar en el que quieres estar.” No todo es sufrimiento y lo bueno llega tarde o temprano.
Para más información:
Web oficial del grupo Exta6: www.exta6.com
Tienda oficial del grupo Exta6: www.botiga.exta6.com
Pol Martínez con su saxofón. || Júlia Bonilla
Su familia siempre le ha apoyado. “Ninguno es músico, pero siempre les ha gustado y me han recordado que haga lo que me gusta.” Y bromea entre risas: “En los cumpleaños siempre me tienen ocupado.”